Claim 35 Post Templates from the 7 best LinkedIn Influencers

Get Free Post Templates
Guillermo Ceballos

Guillermo Ceballos

These are the best posts from Guillermo Ceballos.

2 viral posts with 5,712 likes, 224 comments, and 444 shares.
1 image posts, 0 carousel posts, 0 video posts, 1 text posts.

👉 Go deeper on Guillermo Ceballos's LinkedIn with the ContentIn Chrome extension 👈

Best Posts by Guillermo Ceballos on LinkedIn

Cuando lo leí este post de Gianluca Rosania me explotó la cabeza y dije...“tiene toda la razón“.

Los presupuestos de un tema hacia el otro sí son diferentes (en la mayoría de los casos), y hay esa constante apuesta de los job hoppers en encontrar más dinero brincando de un lado hacia el otro, pero hay un pero.

No puedes conseguir otro puesto si no tienes hecha una carrera primero.....vamos a elaborarlo.

Están estas 2 corrientes muy marcadas laboralmente hablando, o te mueves constantemente por dinero o le apuestas a hacer una carrera a largo plazo ¿cierto? No hay una corriente mejor ni peor que otra, simplemente diferentes “approaches“, pero la gran amenaza de los job hoppers es que en algún punto empiezan a perder credibilidad.

Salen temas como:
- ¿Por qué te has movido tanto?
- Este sería tu tercer movimiento lateral que haces ¿es lo que estás buscando?

Pero el verdadero reto es que vas a llegar a un punto donde te vas a topar con el mismo sueldo y el mismo nivel de puestos, no importan el rol que tengas ni la industria. Si no tienes cierta carrera hecha por varios años estables, con puestos ascendentes y con ciertos resultados, no vas a mejorar tu sueldo o encontrar otro puesto, te lo aseguro, el mercado es un %&=/$.

Es por eso que moverte constantemente de puesto paga al corto y mediano plazo, pero NUNCA a la larga. El moverte constantemente generarás dudas de tu carrera hacia las empresas, y podrá llegar un punto donde van a dudar si puedes crear valor o no.

¿Qué opinas?

PD: por cierto el contenido de Gianluca es muy bueno, denle una revisada.
Post image by Guillermo Ceballos
El target no es la empresa a la que le mandaste tu CV para ver si te colocas, es la empresa a la que todavía NO le mandas tu CV, y aquí está toda la diferencia en tu estrategia de búsqueda.

Tip, no esperes nada de nadie, punto.

No esperes que esa empresa te llame, que el/la reclutador@ te regrese la llamada, o que esperes que le llegue tu CV a la persona indicada.

Toda esa energía debe estar enfocada en esa nueva empresa que NO tiene tu información aún, en ese futuro jefe que todavía NO tiene tu CV al día de hoy.

Cuando el 90% de l@s candidatos esperan que esos 2 o 3 procesos que aplicaron se cierren, está ese otro 10% que no mira atrás y buscan su siguiente puerta por tocar, aquí la diferencia.

Cuando una tienda no vende sus productos, no espera a que los clientes que alguna vez pasaron frente a la tienda regresen, van por nuevos clientes y con nuevas estrategias.

En el tema de empleabilidad es lo mismo.

Conclusión, no se trata de quién NO te ha respondido o quién no te ha contratado, se trata de con quien MÁS vas a contactar.

Related Influencers