Cuando lo leí este post de Gianluca Rosania me explotó la cabeza y dije...“tiene toda la razón“.
Los presupuestos de un tema hacia el otro sí son diferentes (en la mayoría de los casos), y hay esa constante apuesta de los job hoppers en encontrar más dinero brincando de un lado hacia el otro, pero hay un pero.
No puedes conseguir otro puesto si no tienes hecha una carrera primero.....vamos a elaborarlo.
Están estas 2 corrientes muy marcadas laboralmente hablando, o te mueves constantemente por dinero o le apuestas a hacer una carrera a largo plazo ¿cierto? No hay una corriente mejor ni peor que otra, simplemente diferentes “approaches“, pero la gran amenaza de los job hoppers es que en algún punto empiezan a perder credibilidad.
Salen temas como:
- ¿Por qué te has movido tanto?
- Este sería tu tercer movimiento lateral que haces ¿es lo que estás buscando?
Pero el verdadero reto es que vas a llegar a un punto donde te vas a topar con el mismo sueldo y el mismo nivel de puestos, no importan el rol que tengas ni la industria. Si no tienes cierta carrera hecha por varios años estables, con puestos ascendentes y con ciertos resultados, no vas a mejorar tu sueldo o encontrar otro puesto, te lo aseguro, el mercado es un %&=/$.
Es por eso que moverte constantemente de puesto paga al corto y mediano plazo, pero NUNCA a la larga. El moverte constantemente generarás dudas de tu carrera hacia las empresas, y podrá llegar un punto donde van a dudar si puedes crear valor o no.
¿Qué opinas?
PD: por cierto el contenido de Gianluca es muy bueno, denle una revisada.
Los presupuestos de un tema hacia el otro sí son diferentes (en la mayoría de los casos), y hay esa constante apuesta de los job hoppers en encontrar más dinero brincando de un lado hacia el otro, pero hay un pero.
No puedes conseguir otro puesto si no tienes hecha una carrera primero.....vamos a elaborarlo.
Están estas 2 corrientes muy marcadas laboralmente hablando, o te mueves constantemente por dinero o le apuestas a hacer una carrera a largo plazo ¿cierto? No hay una corriente mejor ni peor que otra, simplemente diferentes “approaches“, pero la gran amenaza de los job hoppers es que en algún punto empiezan a perder credibilidad.
Salen temas como:
- ¿Por qué te has movido tanto?
- Este sería tu tercer movimiento lateral que haces ¿es lo que estás buscando?
Pero el verdadero reto es que vas a llegar a un punto donde te vas a topar con el mismo sueldo y el mismo nivel de puestos, no importan el rol que tengas ni la industria. Si no tienes cierta carrera hecha por varios años estables, con puestos ascendentes y con ciertos resultados, no vas a mejorar tu sueldo o encontrar otro puesto, te lo aseguro, el mercado es un %&=/$.
Es por eso que moverte constantemente de puesto paga al corto y mediano plazo, pero NUNCA a la larga. El moverte constantemente generarás dudas de tu carrera hacia las empresas, y podrá llegar un punto donde van a dudar si puedes crear valor o no.
¿Qué opinas?
PD: por cierto el contenido de Gianluca es muy bueno, denle una revisada.